Músico interesado en la vanguardia, está siempre al acecho de un repertorio variado e innovador. En los últimos años se ha especializado en el lenguaje contemporáneo y ha colaborado con compositores de diferentes nacionalidades para enriquecer el repertorio del saxofón. Es cofundador del Ensamble Modular de Arte Contemporáneo (EMAC), dedicado a la creación y difusión de la música de los siglos XX y XXI.

En 2019 realizó una serie de conciertos con un programa conformado únicamente por obras comisionadas por él o dedicadas a él. Este repertorio incluye obras de Joan Tower (Estados Unidos), Juan Campoverde (Ecuador), Pedro Rivadeneira (Argentina), Otto Castro (Costa Rica), Enrique Mendoza y Eitan Ciralksy (México).

A lo largo de su carrera también ha estrenado obras de Francine Trester, John McDonald y Howard Frazin (Estados Unidos); Alejandro Morales y David Hernández (México); José Luis García (España), Geoffrey François (Francia/Bélgica), Shih-Hui Chen (China), Halim El-Dahb (Egipto), Andys Skordis (Chipre) y Matthias Kranebitter (Austria).

Ha sido invitado a participar en el festival Ars Musica (Bruselas), en los Congresos Mundiales de Saxofón en Bangkok (2009) y Estrasburgo (2015), en la North American Saxophone Alliance Conference en Columbia, Estados Unidos (2008), así como en varias ediciones del Encuentro Universitario Internacional de Saxofón que organiza la UNAM. En México se ha presentado como solista en foros como el Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo y la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.

En su actividad docente, ha sido profesor de saxofón en el Conservatorio de Nantes y en escuelas municipales de la región de Bretaña en Francia. Ha impartido cursos y clases magistrales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Conservatorio Superior de Málaga en España y la Universidad de Costa Rica.

Originario de la Ciudad de México, obtuvo el título de Bachelor of Music in Saxophone Performance en 2001 en el Conservatorio de Boston, Estados Unidos en la cátedra de Ken Radnofsky. Al año siguiente ganó una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (México) para continuar sus estudios en el Conservatorio de Boulogne-Billancourt en París bajo la dirección de Jean-Michel Goury. Después de conseguir el Premier Prix de saxofón, obtuvo el grado de Perfeccionamiento, profundizando en el repertorio contemporáneo y en Pedagogía. En 2011 obtuvo la maestría en Educación Musical por la Universidad de Granada en España.

Desde 2013 radica en la Ciudad de México donde se presenta regularmente como solista y colabora con las principales orquestas del país. Imparte clases en la Universidad Anáhuac, la Escuela de Bellas Artes de Ixtapaluca y en la Academia de Artes de Florencia.